Comunidad de exiliados en Brasil – Pasaporte portugués a descendientes brasileños
Las comunidades de exiliados en Brasil llegaron a Sud América a lo largo de los años, luego de hartarse de los gobiernos cristianos locales en sus países. Cientos de miles de brasileros son los descendientes de ex exiliados y conversos judíos que se asimilaron en la sociedad brasileña a lo largo del tiempo.
Nuestro despacho los asistirá en el proceso de reconocimiento de vuestra pertenencia judía por medio de un reconocimiento genealógico – un investigador de raíces apropiado que los ayudará a obtener la ciudadanía portuguesa.
Modos de demostración con el fin de recibir pasaporte portugués para judíos de origen brasileño
- Demostración de que el apellido de la familia del solicitante aparece en la lista: Banco de apellidos elegibles.
- Presentación de una carta de un rabino sobre la cercanía del candidato a la comunidad sefaradita o portuguesa y a sus costumbres de plegaria.
- Presentación de testimonios como: fotografías, ketuvot, documentos rabínicos, pertenencia religiosa (por ejemplo, relación de tfilin), relación a platos sefaradíes o portugueses que son transmitidos dentro de la familia o vestimenta sefaradí típica antigua que se encuentra a su disposición. (Para información sobre ello véase enlace sobre platos y vestimentas sefaradíes al final de la página).
- Se debe obtener una carta de recomendación de la comunidad judía en Lisboa u Oporto.
- En el momento en que se otorga una carta de recomendación, es posible comenzar con los procesos de obtención de la ciudadanía portuguesa frente a las autoridades calificadas de Portugal con la ayuda de un abogado local.
Comunidades de exiliados en Brasil
El 5 de diciembre de 1496, el rey portugués Manuel I, emitió un decreto de ultimato para todos los judíos en su reinado, que ordenaba que, hasta el final del mes de octubre del siguiente año, los judíos estarían obligados a abandonar Portugal, salvo si se convertían al cristianismo. Este destino fue determinado por el Reinado Español como una de las condiciones para el matrimonio del Rey de Portugal y la Princesa de España, Isabel segunda. Como resultado, en el mes de octubre de 1497, llegaron judíos portugueses en cantidades a la ciudad puerto Lisboa, para abordar las embarcaciones de traslado y partir en dirección al Imperio Otomano y a los países del Norte de África. Pero en lugar de las embarcaciones de traslado prometidas, los judíos se toparon con tropas portuguesas que secuestraron por la fuerza todos los niños hasta la edad de 14 (y más tarde hasta la edad de 20), bajo orden del Rey y fueron conducidos s a las instalaciones de bautismo bajo una orden de bautismo colectivo. Los padres de los niños fueron llevados en miles a los diferentes campos de trabajo en África, uno de los más conocidos entre ellos es la Isla de Santo Tomé y Príncipe donde fueron empleados como esclavos hasta el resto de sus vidas.
Esta situación no dejó opción a la mayoría de los judíos salvo convertirse al cristianismo de forma inmediata. La mayoría de los judíos bautizados se convirtieron en anusim o en español marranos (cerdos), y durante toda su estadía en Portugal, eran sospechosos de fingir ser inocentes y devotos cristianos. Como resultado de esto, sufrieron en muchos periodos de vandalismo y pogromos en sus barrios de parte de barras bravas cristianas. Uno de los pogromos más lamentablemente conocido tuvo lugar en Pesach del año 1506, cuando miles de portugueses católicos torturaron, asesinaron y elevaron a la hoguera a unos 4000 judíos en acusación por el asesinato de Jesús. Este pogromo implicó un vuelco en la comunidad de los conversos judíos en Portugal que comprendieron que ya no eran parte de la nación portuguesa orgullosa y avanzada y que nunca lo fueron. Por ello, los conversos comenzaron a abandonar Portugal hacia los territorios del Nuevo Continente en Sud América, donde esperaban encontrar un hogar judío y cálido.
Descubrimiento de Sud América y Brasil
El 22 de abril del año 1500, Pedro Álvares Cabral, navegante y descubridor portugués, llega con sus embarcaciones y su tripulación a la provincia de Bahía (que se encuentra en el centro de la franja costera atlántica de Brasil). Con él se encontraban algunos judíos, entre ellos John Farras (conocido también como Máster John) que era astrónomo, médico y cirujano del Rey de Portugal y fue enviado a asistir a los soldados portugueses en la medida en que fuera necesario. Durante este primer periodo de asentamiento en Sud América, llegaron a Brasil miles de judíos españoles y portugueses, pero no lograron consolidar una comunidad ordenada de índole judío e independiente, debido a las prohibiciones religiosas cristianas y temor al fanatismo portugués en la región. Como consecuencia de ello, miles de judíos vivieron como conversos entre las comunidades católicas locales o convertidas al cristianismo.
Asentamiento de los judíos en Brasil
En el año 1630, los holandeses conquistaron la ciudad de Recife en el Estado de Pernambuco que se encuentra en el cuerno de Brasil Oriental, en las costas del océano Atlántico. El asentamiento holandés en Recife trajo con él, de forma inmediata, judíos portugueses de Holanda que llegaron para ocuparse en actividades comerciales, especialmente en la industria azucarera. Con el asentamiento de los judíos en Recife holandesa, comenzó un nuevo período para los judíos en Sud América en el que disfrutaron de la presentación de su religión en público sin temor a represiones o ataques de parte de las autoridades locales.
El número de judíos en las comunidades de exiliados en Brasil para mediados del siglo XVII, se situaba en unas 3000 personas. Con el paso del tiempo y frecuentemente, se sumaron a esta comunidad personas y personalidades importantes como el Rabino Isaac Aboab da Fonseca que fue el primer rabino en el continente americano, el Rabino Rafael Chaim de Aguilar y otros. En el año 1636, se construyó en la ciudad la sinagoga «Kahal Tzur Israel» que es la primera sinagoga y la más antigua en el continente americano, (la estructura se mantiene hasta el día de hoy y funciona como Museo de la Historia de los Judíos de Recife). Pocos años después, se construyó otra sinagoga de nombre «Maguen Avraham» así como una Yeshiva llamada «Etz Chaim». Su construcción se debió a los judíos portugueses adinerados que llegaron desde Holanda y con la ayuda de los conversos (los nuevos cristianos) que eran judíos (y en muchos casos propietarios de fortunas) que se convirtieron al cristianismo durante el gobierno portugués sobre la ciudad, pero regresaron al judaísmo con el asentamiento holandés y asistieron en el proyecto de construcción de la sinagoga.
Final del asentamiento judío en Recife
Luego de prolongadas luchas a lo largo de los años entre los ejércitos holandeses y portugueses, se sobrepusieron los últimos y conquistaron la ciudad de Recife y sus alrededores en el año 1654. Los judíos de la comunidad no tu vieron otra opción que convertirse al cristianismo y abandonar la ciudad. Por ello, regresaron los judíos a Holanda o inmigraron a las colonias inglesas, francesas y holandesas en Norte América como Nueva Ámsterdam (que con el tiempo se llamaría Nueva York). De todas maneras, entre los diferentes judíos en la ciudad de Recife, había propietarios de tierras, gestores de aduana, comerciantes adinerados, patrones de esclavos y más que eligieron convertirse al cristianismo. Dichos judíos de Recife se encuentran entre la población de conversos identificados, al día de hoy, con diferentes estados a los que llegaron los judíos sefaradíes en el pasado como: Mina Gerais, Pará, Rio de Janeiro y Bahía en Brasil.
Brasil se independizó de Portugal en 1822. Desde este periodo en adelante, muchos judíos deciden inmigrar a ella desde Marruecos, Argelia, Turquía, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Rumania, Austria, Rusia, Líbano, Egipto, Israel, etc. Por esta razón, Brasil es un crisol de muchas comunidades judías que pertenecen a las comunidades sefaradíes expulsadas o los marranos – conversos. ¡Verifica si tú también te encuentras entre ellos!
Otros artículos respecto a las comunidades de expulsados y conversos en todo el mundo
Esperamos que esta información sobre la comunidad de expulsados y conversos les ayude a conocer sus derechos para la obtención del pasaporte portugués.
- Comunidad de expulsados de España en Hungría
- Platos sefaradíes/portugueses tradicionales
- Vestimentas sefaradíes tradicionales
- Consolidación de comunidades sefaradíes en Sarajevo otomana
- Inglaterra – Asentamiento y hogar para los expulsados españoles
Gracias al Señor Yehonatán Gavrielov por su ayuda en la redacción, así como en otros artículos respecto a las comunidades sefaradíes en el mundo.
Contáctese con la abogada para obtener la ciudadanía portuguesa
Despacho Decker, Pex, Levi, Rosenberg con una antigüedad de más de 30 años en el rubro inmigraciones. Trabajamos en excelentes relaciones con las comunidades judías portuguesas en Lisboa que otorgan la carta de recomendación solicitada para la elegibilidad del pasaporte portugués. Llamen para fijar una cita de asesoramiento en Jerusalén o Tel Aviv.
Nos alegrará realizar una verificación de elegibilidad para ustedes en los siguientes teléfonos:
מאמרים מומלצים